Simposio de Actualización en Preparación Física: del artículo a la práctica
Presentación
La preparación física como proceso de acondicionamiento fisiológico permite afrontar con éxito una amplia variedad de retos físico-deportivos, o simplemente requerimientos físicos relacionados con las actividades de la vida diaria-laboral. A su vez, la preparación física es una necesidad para preservar la salud y un medio para mejorar la funcionalidad y rendimiento motor de cualquier sujeto. Como sabemos, la preparación física se apoya fundamentalmente en el desarrollo de las capacidades motoras condicionales con el fin de mejorar la condición o aptitud física de la persona.
Una buena preparación física es el soporte necesario para poder expresar con eficacia y un margen de seguridad suficiente la mayoría de habilidades deportivas. Además, una buena preparación física es la mejor medida de prevención de lesiones y de conservación de una buena salud cardio-metabólica y funcionalidad músculo-esquelética.
Con el propósito de acercar el conocimiento y los recursos prácticos emanados del saber científico y experiencia práctica de entrenadores de máximo nivel en activo, el alumno inscrito podrá asistir a varias conferencias dictadas por reconocidos especialistas internacionales a lo largo de este Simposio. Asimismo, los participantes podrán asistir en directo a las conferencias y mesas redondas para realizar preguntas a cada uno de los conferenciantes, así como poder visualizar dichas conferencias desde el campus virtual con posterioridad.
1) Conferencia: "Entrenamiento de la resistencia Interválico de Alta Intensidad (HIIT)" (Jesús Rivilla, PhD. preparador físico selección española de balonmano. Facultad de Ciencias del Deporte de Madrid. España)
2) Conferencia: "Control y monitoreo de la carga de entrenamiento en deportes colectivos" (Mauricio Moyano, preparador físico del Club Atlético Barrio Parque baloncesto. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba. Argentina)
3) Conferencia: "Periodización y Programación del entrenamiento de la fuerza: aplicaciones a deportes individuales y colectivos" (Juan Ramón Heredia y Guillermo Peña. Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud-IICEFS. España)
4) Conferencia: "RSA en baloncesto" (Julio Calleja González, PhD. preparador físico de rugby y baloncesto, selecciones nacionales. Facultad de Ciencias del Deporte de la UPV/EHU. España)
5) Conferencia: "Entrenamiento de la fuerza explosiva" (David Rodriguez Rosell, PhD. Universidad Pablo de Olavide. España)
En los últimos años la incursión de la tecnlogía y el avance de la investigación científica en las ciencias del deporte han permitido profundizar tanto en el conocimiento de los efectos de los distintos tipos de esfuerzo como de distintos protocolos de entrenamiento. Por ello, gracias al control y cuantificación precisa de la carga propuesta y del impacto fisiológico que genera, la preparación física actual viene explorando nuevos territorios en una búsqueda incansable por identificar los estímulos de entrenamiento más eficaces. El entrenamiento para el desarrollo de la fuerza, el entrenamiento para el desarrollo de la resistencia, la concepción de la periodización y programación del entrenamiento, y la implementación de métodos de entrenamiento intermitentes han evolucionado enormemente en los últimos tiempos, lo que exige una actualización permanente de los preparadores físicos y entrenadores personales.
- Mg. Mauricio Moyano
- Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
- Prof. Guillermo Peña García-Orea
- Dr. Julio Calleja-Gonzalez, PhD
- Jesus Rivilla Garcia
- DAVID RODRIGUEZ ROSELL
Módulo 1
Precio: EUR 80
11 horas cátedra
Desde: 3 Marzo, 2019
Hasta: 21 Marzo, 2019
Asignaturas
Entrenamiento de la resistencia Interválico de Alta Intensidad (HIIT)
Docentes
- Jesus Rivilla Garcia
Entrenamiento de la fuerza "explosiva"
Docentes
- DAVID RODRIGUEZ ROSELL
Control y monitoreo de la carga de entrenamiento en deportes colectivos
Docentes
- Mg. Mauricio Moyano
Periodización y Programación del entrenamiento de la fuerza: aplicaciones a deportes individuales y colectivos
Docentes
- Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
- Prof. Guillermo Peña García-Orea
y
RSA (Repeated Sprint Ability) en baloncesto
Docentes
- Dr. Julio Calleja-Gonzalez, PhD

G-SE

Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American College of Sports Medicine
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Tipo: Simposio |
Comienza 3 Marzo, 2019 Finaliza: 21 Marzo, 2019 aprox. |
EUR 80 Formación completa |