Curso de Especialización en Ejercicio en Patologías Endocrino-metabólicas


El ejercicio físico, junto a la alimentación, puede considerarse la piedra angular para la prevención de muchas de las enfermedades no-transmisibles e hipocinéticas que acosan una sociedad cada vez más sedentaria (obesidad, diabetes, hipertensión, etc.).
Además, una vez instaurada la enfermedad, la correcta prescripción de ejercicio constituirá una parte fundamental del propio tratamiento en el continuo de la enfermedad para paliar sus síntomas, frenar su desarrollo y devolver la calidad de vida al paciente.
Ningún medicamento ni tratamiento farmacológico posee el efecto multisistémico del ejercicio, y como tal debe ser prescripto por profesionales de la salud desde la base del conocimiento científico.
En este curso se abordarán cada una de las variables y decisiones a tomar encaminadas a diseñar programas de ejercicio para las patologías endocrino-metabólicas.
En este curso se cargarán materiales de estudio de alta calidad y rigor, y se reutilizarán conferencias virtuales pre-grabadas recientemente.
Juan Ramón Heredia
Licenciado Ciencias Actividad Física y Deporte
Máster Investigación Medicina Clínica
Máster Prevención y Readaptación Lesiones
Máster Alto Rendimiento Deportivo
Posgrado Preparación Física y Actividad Física y Salud
Miembro Emérito Federación Dominicana Medicina Deporte
Miembro Sociedad Española Estudio Obesidad (SEEDO)
Miembro Grupo Biomec (Centro Investigación Ciencias Deporte UMH)
Guillermo Peña
Insituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)
Doctorando en Ciencias Actividad Física y Deporte
Licenciado Ciencias Actividad Física y Deporte
Maestro especialista en Educación Física
Máster Alto Rendimiento Deportivo
Máster Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva
Posgrado Actividad Física y Salud
Prof. Guillermo Peña García-Orea