Técnica de Carrera: Los Mitos, la Ciencia y el Arte de Correr


En la primera parte de este taller revisaremos las bases y fundamentos, desde la física y la biología evolutiva, para comprender cómo el estilo de vida actual afecta nuestra salud y que perjudica la habilidad innata de nuestra especie para correr de forma natural. Analizaremos las diferencias biomecánicas de las diferentes formas de locomoción humana (caminar, correr y esprintar) y las estrategias que adoptamos (péndulos vs. muelles). Propondremos unos test y valoraciones sencillos que nos darán información sobre algunas “micro-habilidades” de nuestro corredor antes de analizar cómo corre (“macro-habilidad”). Enseñaremos cómo analizar la técnica de carrera, mediante el uso de una grabación en vídeo, basándonos en tres puntos clave: la postura, el ritmo y la relajación. Estos aspectos guardan relación con la posición del tronco, el excesivo movimiento de brazos y piernas, con el tipo de pisada y dónde se pisa, con el tiempo de contacto con el suelo y la cadencia, con el desplazamiento vertical y con el exceso de tensión muscular al correr.
En la segunda parte del taller daremos una propuesta, una metodología, para mejorar la técnica de carrera según lo observado en el análisis anterior. El objetivo no es buscar una técnica “perfecta” si no en centrarnos en aquellos 1 o 2 aspectos que mayor influencia (perjuicio) tienen en el corredor (regla del 20/80). Empezaremos con ejercicios específicos para mejorar la movilidad, fuerza, elasticidad y funcionalidad de pies, pantorrillas y piernas. Analizaremos el riesgo-beneficio de modificar la técnica de carrera y cuándo, cómo y por qué modificarla (si es necesario). Enseñaremos unos ejercicios sobre la cinta de correr (nos ayudan a acelerar la curva de aprendizaje) para hacer la transferencia después en el exterior. Veremos cómo el uso de cuestas puede ser útil para mejorar algunos aspectos de la técnica de carrera. Queremos que todo este proceso de coaching sea lo más intuitivo posible, no consciente, ya que no queremos conseguir un corredor que muestre una “buena técnica” porque está pensando en cómo corre. Esto es lo que consideramos la parte artística del coaching.
Complementaremos el taller con algunas reflexiones sobre la influencia del calzado y del terreno sobre la técnica de carrera, y ofreceremos algunas recomendaciones sobre el calzado adecuado para correr.
En definitiva, es un taller pensado en dotar al entrenador de herramientas prácticas, efectivas, sencillas y 100% aplicables con corredores de media y larga distancia, pero que también puede ser útil para cualquier profesional de la actividad física y salud interesado en mejorar la funcionalidad de sus clientes y/o pacientes.
D. Alex Ventura Vázquez
1ª Parte: Fundamentos y análisis de la técnica de carrera
2ª Parte: Propuesta y metodología para la mejora de la técnica de carrera