Webinar sobre Dispositivos para la Medición de la Velocidad de Ejecución en el Entrenamiento de la Fuerza


El entrenamiento de la fuerza basado en el control de la velocidad es una metodología sólida, no invasiva y altamente sensible para estimar indicadores clave de rendimiento, sin embargo, su implementación requiere el uso de instrumentos de medición de la velocidad de la carga a desplazar (barra) suficientemente precisos y fiables.
Desde los pioneros sistemas de medición de la velocidad desarrollados a lo largo de los años 90, como las células fotoeléctricas, el Ergopower y el Isocontrol a la actualidad, han surgido diferentes instrumentos de medición que permiten medir la velocidad de ejecución de la resistencia desplazada -o de algún segmento corporal- con diferente nivel de precisión, teniendo todos ellos distintas características técnicas, ventajas y limitaciones. Las diferencias entre cada tipo de dispositivo influyen en la fiabilidad de su medición y la utilidad de cada uno. Algunos de estos dispositivos permiten estudiar parámetros fundamentales para la dosificación, control y evaluación del entrenamiento (velocidad media propulsiva, desplazamiento por fase concéntrica/excéntrica durante cada repetición, pérdida de velocidad intra-serie) mientras que otros no lo permiten, pero, sin embargo, presentan otras ventajas que podrían justificar su utilización en el terreno (por ejemplo, el coste o la sencilla portabilidad y manejabilidad).
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
En esta conferencia abordaremos las características, ventajas y limitaciones de este tipo de dispositivos o instrumentos de medición de la velocidad de ejecución: