Resumen del programa de la Sexta ¿Qué me pasa Doctor?, dirigido y presentado por el Dr. Bartolomé Beltrán
Ver en Youtube¿UN "MÉTODO" PARA CUANTIFICAR Y PROGRAMAR EL ENTRENAMIENTO?
Ver en YoutubeLo sabemos nosotros y sobradamente los compañeros de la Fundacion Española del Corazón. Apostar por el valor de los equipos multi-trans-interdisciplinares nos beneficia a todos.
Ver en YoutubeSin lugar a dudas, todos los hallazgos de sus estudios sobre la pérdida de velocidad como indicador del grado de esfuerzo desarrollado o fatiga ha permitido avanzar aún más en la programación y dosificación de la carga. Sin embargo, algunas voces cuestionan el hecho de que para un mismo porcentaje de pérdida de velocidad, y por tanto un número de repeticiones en la serie diferente entre sujetos, los efectos del entrenamiento de la fuerza puedan ser comparables. ¿Qué nos puede decir sobre este tipo de cuestionamientos?
Ver en YoutubeEl entrenamiento de la fuerza con la carga “óptima” o de máxima potencia del ejercicio en cuestión sigue despertando mucho interés entre investigadores y entrenadores. ¿Cree que programar el entrenamiento con esa carga, tomando los vatios de potencia producidos como referencia, es el camino más eficaz para obtener el mejor rendimiento? ¿qué inconvenientes o ventajas puede tener tomar la potencia como indicador de carga frente al uso de la velocidad?
Ver en YoutubeComo bien sabe, determinados investigadores se refieren a un “perfil” fuerza-velocidad de sus deportistas a partir de la valoración mediante un test de cargas progresivas, determinando bien un déficit de “fuerza” o de “velocidad” de su rendimiento neuromuscular. ¿Son este tipo de aseveraciones o interpretaciones correctas y qué consecuencias podrían tener?
Ver en Youtube